Actividades

TEMA 4: CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.

08.05.2011 18:04

 

Walzer señala que la ciudadanía no es una dotación a priori del ser humano, sino una conquista histórica, al igual que sus derechos.

En su origen la ciudadanía era un factor de desigualdad, puesto que es burguesa, masculina, y construida sobre la base de pertenecer a una determinada comunidad-nación. Existen tres momentos históricos del desarrollo de los derechos: el civil, el político y el social.

Podemos encontrar varios tipos de ciudadanía:

· Ciudadanía cívica: considera los deberes y obligaciones ciudadanas como complemento a los derechos.

·Ciudadanía participativa: surge de las propuestas y prácticas de los movimientos sociales.

·Ciudadanía global: enfatiza las interconexiones y dependencias a nivel planetario y destaca los temas globales como una parte fundamental de la ciudadanía.

Es importante distinguir varias formas de participación:

·Participación simbólica: Se refiere a acciones que generan en las personas cierta ilusión de poder.

·Participación expropiada-apropiada: todas las sociedades y grupos se soportan en estructuras jerárquicas.

·Participación real o significativa: afecta en aspectos sustanciales.

Debemos analizar la participación como práctica y como proceso de aprendizaje. El proceso de aprendizaje individual y colectivo puede describirse a partir de los siguientes logros:

-          Informarse

-          Situarse

-          Tomar posición

-          Movilizarse

-          Crear

La animación sociocultural surge en el contexto europeo a partir de los años 60 del s. XX como forma peculiar de intervención social. Aborda las nuevas necesidades de ocio debidas al aumento de tiempo libre causado por la mecanización del sistema productivo con la intención de darle a ese ocio una forma creativa. También plantean alternativas ante el surgimiento y aumento de la influencia de las denominadas “industrias culturales”.

Surge como una respuesta, necesariamente parcial, ante la pasividad y la homogenización cultural resultante.

No existe un acuerdo unánime respecto a las semejanzas y diferencias existentes entre la animación sociocultural y la educación popular.

El desarrollo comunitario es una metodología de intervención social que se plantea como objetivo movilizar los recursos humanos  e institucionales mediante la participación activa y participativa de la población, programación, ejecución y evaluación de programas de intervención destinados a mejorar el nivel y la calidad de vida

Marco Teórico: Tema 3

29.04.2011 13:22

 

La cohesión social se refiere tanto a la eficacia de los mecanismos instituidos de inclusión social como a los comportamientos y valoraciones de los sujetos que forman parte de la sociedad.

Las sociedades en las que vivimos en la actualidad son sociedades especializadas en las que el modelo de solidaridad característico seria la solidaridad orgánica.

No se trata de asegurar que nadie sea excluido o desempleado, sino de garantizar que la sociedad en su conjunto tiene la capacidad de proporcionar a todos sus miembros el acceso a una calidad de vida razonable o buena.

Además se identifican y proponen estrategias de cohesión social acordes al nivel de análisis realizado. La estrategia del Consejo de Europa para la cohesión social, propone un enfoque interactivo basado en la responsabilidad compartida de los actores, incluidas las instituciones y poderes públicos.

Plantear procesos de intervención socioeducativa, de hablar de inclusión en lugar de exclusión, enfatizando los objetivos (igualdad, justicia, cohesión), tanto desde el punto de vista preventivo como de actuación en situaciones de exclusión o vulnerabilidad.

La inclusión debería implicar más tarde una mayor igualdad o la igualdad de oportunidades y la creación de condiciones para la cohesión social.

Las condiciones materiales son fundamentales para la cohesión social. El segundo principio la tolerancia y el respeto a los demás junto con la paz y la seguridad, son los rasgos distintivos de una sociedad urbana estable y armoniosa. La tercera dimensión, los intercambios y las redes entre individuos y comunidades. La cuarta dimensión es sobre el alcance de la inclusión social o la integración de las personas en las instituciones principales de la sociedad civil. Por último, la igualdad social se refiere al nivel de equidad o desigualdad en el acceso a oportunidades o circunstancias materiales, tales como los ingresos, la salud o la calidad de vida, o en las oportunidades de vida futura.

La educación es una condición necesaria para la mejora de la cohesión social y suele concebirse desde una perspectiva escolar o formativa. La educación proporciona mayor igualdad de oportunidades. 

 Tema 8

Las redes y comunidades son grupos de personas que comparten valores y creencias, están implicadas activamente en aprender juntas unas de otras.

Según McMillan y Chasis el sentido de la comunidad está vinculado a cuatro factores:

Ø  Pertenencia

Ø  Influencia

Ø  Respecto a necesidades individuales

Ø  Compartir acontecimientos y conexiones emocionales.

Los trabajos de Lare y Wenger consideran que el conocimiento se entiende mejor como prácticas culturales que son desarrolladas en comunidades y grupos diversos.

 

Estas formas de aprender se han dado tanto en el ámbito universitario como en el ámbito no universitario.

 

El proceso de compartir información y experiencias con el grupo hace que cada miembro aprenda de los otros y tenga la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente.

La comunidad práctica puede ser virtual o darse en la vida cotidiana. Este concepto fue el centro de atención de algunas investigaciones que analizan lo que llaman

“participación periférica legítima”, primero como una teoría del aprendizaje y, luego como parte del área de gestión del conocimiento.

Los autores querían saber cómo se produce el conocimiento fuera del aula, en contextos no formales o poco estructurados.

 

La comunidad de práctica (CdP) es ese grupo en el que se comparten intereses y el deseo de aprender de los demás contribuyendo con sus propias experiencias.

 

Wegner identifica cuatro dualidades propias de una CdP:

 

Ø  Participación- reificación.

Ø  Establecido- emergente.

Ø  Identificación- negociación.

Ø  Local- global.

 

La estructura de la comunidad se describe en función de tres términos interrelacionados:

Ø  Compromiso mutuo.

Ø  Empresa conjunta.

Ø  Repertorio compartido.

 

Las CdP son consideradas hoy en día en el ámbito social como formas de capturar el conocimiento práctico, y el “conocer para hacer” no articulado.

En el ámbito educativo son una oportunidad de comunicación y aprendizaje entre actores educativos que se mueven en contextos diversos, como escuelas.

Las organizaciones tienden a proporcionar manuales para atender a las necesidades de formación de los empleados; las CdP pueden mejorar el proceso estimulando la narración de historias entre los agentes, los colegas y ayudándoles a reforzar sus habilidades de trabajo. El tipo de información que se comparte no tiene límites e incluye tanto conocimiento táctico( saber cómo) como conocimiento explícito( saber qué). Las CdP en educación ayudan a romper los límites entre cómo y qué, entre teoría y práctica.

La motivación por compartir conocimiento es crítica a la hora de garantizar el éxito de una CdP. Los miembros están motivados cuando ven el conocimiento como un medio para el bien común, una obligación moral y/o como un interés comunitario y también con la utilización de métodos como refuerzos tangibles o intangibles e intereses comunitarios. La colaboración es esencial para asegurar el funcionamiento de la CdP.

Lo que hace que una comunidad funcione bien depende del propósito y los objetivos de la comunidad tanto como de los intereses y recursos de los miembros que la integran.

La gestión de una red o comunidad implica tener en cuenta que están integradas por personas muy ocupadas y requieren por parte del responsable actuar de forma consistente para garantizar su funcionamiento y el cumplimiento de sus objetivos.

Algunos ejemplos de redes y comunidades de práctica son:

-          La Red INTER: Se trata de una red creada en el marco del Programa de la Comisión Europea que se propone mejorar la calidad de la educación y contribuir a la innovación en las escuelas apoyándolas en la adopción de un enfoque intercultural, promoviendo la reflexión sobre la diversidad cultural y promocionando un escenario en el que cooperar, intercambiar y elaborar herramientas prácticas para la formación inicial y en ejercicio del profesorado.

-          La Red INTER-ALFA: Esta red se ha organizado gracias a una subvención del proyecto ALFA de la Comisión Europea; agrupa a once instituciones de nueve países europeos y latinoamericanos. Su objetivo es diseñar un postgrado universitario en Educación Intercultural.

 

 

 TEMA 9: EDUCACION Y MEDIOS.

 

1.     La información que ofrecen los medios.

El interés de analizar la información que ofrecen los medios se debe principalmente a la necesidad de hacer explicitas las imágenes y enfoques que los mensajes audiovisuales asocian términos como diversidad, cultura y educación intercultural.

   1.1En torno a la cultura

          La idea de cultura se asocia principalmente a saber acumulado. Es el dominio de contenidos que una persona posee sobre un campo de conocimiento. Cultura aparece tratada como un “resultado”; el resultado de haber aprendido una realidad ajena a nosotros, en cuyo proceso de construcción apenas hemos participado.

          Cuando encontramos una relación entre hombre y cultura, generalmente es porque se ha tenido en cuenta la variable territorialidad. La cultura es así la seña de identidad con la que se quiere etiquetar a un pueblo, un país… El “mundo de la cultura” es también visto como la suma de manifestaciones culturales ofrecidas desde distintos ámbitos artísticos. Se habla de “agenda cultural”, “semana cultural”, etc y se muestra un repertorio de actividades ( teatro, música, exposiciones…)

  1.2 Sobre diversidad

La diversidad añade un carácter positivo cuando es asociada a diferentes temas, por ejemplo:

· Lenguas, donde se plantea como riqueza, transmitiendo la idea de que es necesario         tomar medidas para salvaguardarla.

· Economía, como un factor positivo y de equilibrio, y de los mercados de diversidad donde se vende productos exóticos.

·Gastronomía, Biodiversidad y Patrimonio Artístico: como fuente de riqueza.

 Se habla de lo diverso como algo externo o ajeno a un supuesta“normalidad” que se corresponde con un grupo mayoritario. Lo diverso se equipara a lo extraño, a lo que se sale de un patrón establecido. Por tanto no hay un reconocimiento de la diversidad como valor presente en todas las sociedades.

     1.3Sobre educación intercultural

   La educación intercultural es considerada en buena parte de la instituciones educativas como educación de inmigrantes o de minorías étnicas. Distintos proyectos educación social en los que se incorporan la convivencia intercultural como objetivo de trabajo, tienen como destinatarios grupos de inmigrantes exclusivamente.

2.     De la información a la participación. El ejemplo de la web 2.0. Internet aparte de las muchas utilidades que le podemos dar, permite la conexión con personas. Hay una gran cantidad de servicios y herramientas que facilitan el acercamiento de grupos y personas desde distintos puntos. En suma, la web 2.0 es una opción para compartir, para buscar y construir conjuntamente. Entre las muchas aplicaciones que podríamos citar en relación con la web 2.0, destacamos:

Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir:

-          Blog: publicaciones periódicas de textos.

-          Wiki: sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador.

Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, Youtube, Flickr…

Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Google Reader…

Redes sociales: BSCW, Twitter, Facebook.

3.     Cómo trabajar con los medios. Aprendiendo de las experiencias de otros: prácticas educativas con medios múltiples.

a)      Otra mirada existe: el video como recurso para la expresión.

 Las mujeres del Polígono Sur, un documental realizado en el taller impartido por la Asociación La Chaqueta, donde las mujeres de este barrio son las que crean el guión, graban y deciden el montaje. Para saber de primera mano como se llevo todo a cabo hablamos con Nuria Coco, perteneciente al colectivo La Chaqueta.

-¿De dónde surge la idea del documental?

     Surgió la propuesta de trabajo con el programa que tiene el Polígono Sur en sus talleres pre-laborales desarrollados por el CODE. Los propios educadores propusieron hacer un taller de video.

-¿Por qué un video?

      El hecho de poner una cámara dentro de la intervención educativa gana en motivación. La cámara nos visibiliza de una forma inmediata. Al ser humano nos encanta vernos. Tiene dos poderes: por una parte, el que sale en la pantalla; por otra parte, el que graba está contado algo. Posibilita por tanto que niños y jóvenes puedan expresar de una forma directa su realidad.

- Sobre la planificación del trabajo.

        La primera dinámica que trabajaron tenia como finalidad reforzar la autoconfianza de las mujeres. El proceso creativo es difícil. Por eso, propusieron al principio dinámicas para que se consolidase el grupo. Se trata de que estén a gusto para que luego puedan contar. Establecieron unos criterios de funcionamiento. Definieron derechos y responsabilidades, normas de convivencia y consecuencias.

         Al principio compraron cámaras de usar y tirar. Durante varios días trajeron fotos de ellas mismas, de su casa, de su entorno. Luego trabajaron la idea del documental.

         Para formar sobre como realizar una entrevista hicieron al principio una dinámica en la que una era la entrevistadora y la otra era un personaje, además una tercera mujer hacia de jueza, tenía que descartar la preguntas que no aportaban nada.

          Un día invitaron al director del corto Dueños de nada, a partir de ahí propusieron el video-maratón, que consistió en la creación de un espacio intimo en el que estuvieran solas ante la cámara y hablaran de sí mismas como si estuvieran presentándose para poder ser contratadas.

        Así fue como se fueron acercando poco a poco a la cámara. Les enseñaron las funciones básicas: la colocación del trípode, como encender la cámara, el manejo del zoom, cómo se hacen planos. Después de esto fue cuando empezaron a trabajar en un posible guión para el documental. Lo hicieron en principio a través de un cuestionario. En el cuestionario propusieron secciones: mi barrio, mujeres, familia-casa, yo. Después es cuando iniciaron el rodaje, de acuerdo con el siguiente plan: personajes, temas, lugares. Intentaron que todas rotaran por todos los campos. Estuvieron rodando cuatro días.

-Sobre los aprendizajes.

      Aprenden a perder el miedo a los equipos técnicos, un poco a manejarlos, ciertas destrezas con la cámara… pero fundamentalmente aprendieron a contar una historia desde ellas.

-Propuestas para los educadores.

      Recomienda la utilización del video como herramienta de intervención social, por las posibilidades que le das al otro para expresarse. El video además te da un formato que luego puedes seguir utilizando a través del tiempo. También es más fácil de difundir

 

b)      Los medios como vías de desarrollo social.

        Radio Vallekas orienta sus actividades en el ámbito de la radiodifusión comunitaria: producción, realización y mantenimiento de una programación de 24 horas, formación radiofónica con el desarrolla de cursos y talleres de aproximación a la radio, participación en actividades comunitarias, sociales y culturales.

Ricardo cuenta como llevo a cabo todo el proceso para poder acceder a la radio

- Motivación para participar

      En Vallecas se escuchaba otras músicas, Punk, Heavy… era una manera de difundirla en su barrio. Fue a la emisora y presentó su proyecto, sus primeros programas fueron bastantes malos pero poco a poco fue cogiendo más práctica.

       También ha colaborado en ocasiones ofreciendo cursos de formación en algún proyecto, por ejemplo con personas con discapacidad, otro con población inmigrante…

- La utilidad de la radio en educación social.

      Ricardo responde, que para un educador le parece un recurso fundamental.

c)      Los medios como contenidos de formación

Entrevista con Andrea García y Marta Monasterio. Nos cuentan su experiencia de trabajo con mujeres mayores que participan en talleres sobre herramientas de comunicación.

- Sobre los grupos de mujeres.

     El grupo de mujeres es importante porque todas tienen rasgos en común: amas de casa, trabajos en otra casa diferente a las suyas, encargada del cuidado de la familia.

Estas mujeres tuvieron una infancia dura, cargada de trabajo, pero ahora se encuentran en una situación económica buena y están motivadas para aprender.

- La metodología de talleres.

       El taller iba enfocado a que las participantes generaran un discurso y empezaran a hablar a partir de ellas sobre los temas tratados en relación a género e igualdad. El curso se divide en bloques; a cada bloque le dedicamos dos o tres días, y se trabaja en ellos con una técnica distinta: radio, video, análisis de la publicidad… Se necesita una formación previa sobre representación y lenguaje audiovisual, por eso es importante incluir en los talleres aspectos relacionados con el análisis de lo que vemos en la televisión o en el cine.

- El video. Nosotras como parte de la historia.

       Se inicia a partir de unas reflexiones previas acerca de los roles que suelen asignarse con frecuencia a mujeres y hombres en los medios. Una de las primeras reflexiones en el taller es sobre “ Historia de las mujeres”, al principio les resulta difícil verse a sí mismas como parte de la historia, luego van viendo que su historia como mujer, su vida en familia, su vida de mayor, también son parte de la historia.

- La radio. Nuestros derechos.

      En el taller les formaban sobre contenidos teóricos y contenidos prácticos: qué es un debate, cómo se habla en la radio… Siempre ambientaban el aula con la escenografia propia de un estudio de grabación.

El análisis de la publicidad. La violencia a debate.

       Quisieron incidir sore todo en la violencia simbólica, la cual entendieron perfectamente y se abrieron muchos debates. Propusieron un análisis a través de las campañas publicitarias, y a partir de ahí hicieron su propio análisis del discurso, a través de la mirada crítica hacia los medios.

- El poder de los medios. Valoraciones Para los adolescentes los medios están muy presentes, pero para las mujeres mayores la brecha digital es inmensa. Sin embargo, en general, no ofrecían una resistencia ante los medio; estaban deseando probar. Simplemente se trataba de hacerles sentir que tenían la capacidad

 

 

Atendiendo a la diversidad en las aulas tic

25.04.2011 13:09

Atender la diversidad en el aula constituye una de las mayores dificultades para el profesorado. Difícilmente podemos hacer el tratamiento individualizado que requieren muchos de nuestro alumnos y alumnas.

 

Sin embargo, ls TIC nos ofrecen muchísimas posibilidad para trabajar a diferentes ritmos, para la ampliación y el refuerzo. Diseñar unidades did?aticas o actividades que respete los ritmos de aprendizaje es ua labor ardua que requiere formación y tiempo, pero los resultados son obvios y merece la pena el esfuerzo. Disponemos además en la red de cientos, miles de recursos que podemos reutilizar para ofrecer a nuestro alumnado variedad de actividades adaptadas a sus diferentes capacidades.

Desde luego las TIC pueden favorecer la integración del alumnado con deficiencias, así como del alumnado inmigrante y de sectores desfavorecios o con riesgos de exclusión; dependerá del uso que le demos que se conviertan en una herramienta de INCLUSIóN o de todo lo contrario

 

Plan de Igualdad

15.03.2011 12:17

 I PLAN DE IGUALDAD

La Consejería de Educación ha desarrollado una intervención para la igualdad entre hombres y mujeres. Esto tiene el nombre de “ I PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN”.

Promoción y titulación del alumnado en andalucía, por sexo.

Según gráficos podemos ver que la tasa de titulación y promoción es mayor en las alumnas que en los alumnos. Estas diferencias son parte de la manera en la que educamos a niños y niñas.

Debería existir una educación integral, es decir, igual para chicos y chicas, para que alcancen sus metas.

 

Elección de especialidades en ciclos formativos, bachillerato y universidad.

También existen desequilibrios en las familias profesionales, en las modalidades de bachillerato y en las ramas universitarias. Podemos observar que en ciclos formativos y familias profesionales como administración, hostelería, turismo, imagen personal y sanidad, los porcentajes son más altos en mujeres que en hombres.

Sin embargo en ciclos como fabricación mecánica y mantenimiento de vehículos el número de chicos es mayor que el de chicas.

 

Necesidades de cambios en el modelo educativo

La defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres parte del principio de que las mujeres, como ciudadanas, deben ser tan libres como los hombres a la hora de decidir y ejercer papeles sociales y políticos.

Hay que hacer posible que la igualdad pueda alcanzarse se considera, por tanto, que el ofrecer igualdad en la educación a los dos sexos es condición necesaria para que las potencialidades

Individuales de mujeres y hombres puedan estimularse y desarrollarse.

Papeles sociales marcadamente diferenciados limitaban a las mujeres al espacio doméstico y su educación, cuando se consideró de interés, Prepararlas para el mejor cumplimiento de esa única y exclusiva función social. De este modo, desde los orígenes de nuestro sistema educativo, el tratamiento educativo de las niñas fue marcadamente diferente al de los niños.

Aunque este modelo dicotómico nos puede parecer hoy en día trasnochado, lo cierto es que una educación general dirigida a los chicos y otra específica para las chicas, orientada a su buen desempeño como amas de casa, ha pervivido en nuestro país hasta

los años 70 del siglo XX en que comienzan a desaparecer los signos más evidentes de la diferenciación entre sexos, se elimina la separación obligatoria, la especificidad de asignaturas dependiendo del sexo y se comienzan a dar los primeros pasos en el camino

hacia el modelo de la escuela mixta.

Aparecen en el escenario educativo español las primeras tendencias hacia una escuela coeducadora, que propone una educación que rompa con los límites impuestos por las categorías de género, que rompa con las jerarquías en las relaciones entre

los sexos, que rescate el valor de los conocimientos básicos para la vida de las culturas femeninas y los saberes de las mujeres, y que potencie y genere en alumnas y alumnos nuevas y más ricas identidades.

 

 

Principios de actuación

La intervención global en el marco educativo que pretende

este I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación

viene marcada por tres principios de actuación:

 

Visibilidad Hacer visibles las diferencias entre chicos y chicas,

para facilitar el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones

que aquellas pueden producir y producen.

Transversalidad Los principios de igualdad entre hombres

y mujeres deben estar presentes en el conjunto de acciones y

políticas emprendidas por la administración y los centros educativos.

Este enfoque transversal supone la inclusión de la perspectiva de

género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las

actuaciones que afecten, directa o indirectamente, a la comunidad

educativa.

Inclusión Las medidas y actuaciones educativas se dirigen al

conjunto de la comunidad, porque educar en igualdad entre hombres y mujeres requiere una intervención tanto sobre unos como sobre otras para corregir así los desajustes producidos por cambios desiguales en los papeles tradicionales, conciliar intereses y crear

relaciones de género más igualitarias.

Objetivos y medidas

El plan de igualdad consta de distintos objetivos y medidas para la igualdad entre hombres y mujeres.

Los distintos maestros y profesores han de educar de igual forma a un chico que a una chica, y no diferenciarlos por su sexo, ya que ambos son iguales y tienen derecho a aprender lo mismo.

Facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niños y niñas, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se deriva, así como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elección.

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.